¿Cuál es la presión de neumáticos ideal para tu auto?

Identifica la presión de neumáticos que necesita tu auto, conoce su importancia y cómo revisarla.

Los neumáticos de un auto deben contar con una presión de aire correcta para garantizar: una conducción eficiente, la seguridad de los pasajeros, un consumo adecuado de combustible o energía y la protección de los componentes del vehículo, como  el sistema de dirección.

En Wigo Motors entendemos su importancia y te contamos sobre la presión de aire que necesitan los neumáticos del auto, así como también el modo de chequearla.

Importancia del aire en los neumáticos

Los neumáticos deben tener el aire suficiente para mantenerse íntegros al hacer contacto con el suelo. Un exceso o deficiencia en su inflado puede dificultar la tracción de las llantas contra la calzada.

Cuando los neumáticos tienen la cantidad de presión de aire adecuada prolongan su vida útil, al mismo tiempo que mejoran la experiencia de conducción y reducen la distancia de frenado. Además, el vehículo tendrá un menor consumo de energía o combustible, siendo más económico al usarse y contribuyendo al cuidado del medioambiente.

Por estos motivos, es importante conocer y mantener la presión de aire adecuada en los neumáticos.

¿Cómo revisar la presión de aire en los neumáticos  de tu auto y cómo identificar la correcta?

A continuación, te explicamos cómo puedes revisar la presión de aire de las ruedas y cuál es la correcta para tu vehículo:

¿Cómo revisar la presión de los neumáticos?

Es necesario contar con un medidor de presión y la medición deberá realizarse antes de poner el vehículo en movimiento. Esta medición se efectúa presionando el medidor de presión sobre la válvula de inflado del neumático y comparando con la presión de aire recomendada por el fabricante.

Si la presión se encuentra por debajo de la recomendada, se deberá inflar el neumático hasta llegar a la medida apropiada. En cambio, si la presión está por encima de la recomendada, se deberá presionar la válvula para expulsar el excedente de aire hasta llegar al nivel adecuado.

Antes de cerrar la válvula es conveniente volver a medir para más tranquilidad. Además, se aconseja hacer la medición de presión de aire de neumáticos, al menos, una vez al mes.

Presión de neumáticos recomendada

La presión de neumáticos recomendada depende del tamaño del vehículo y el de sus ruedas. Los vehículos pequeños pueden requerir un aproximado de  30 PSI, los medianos 36 PSI y los grandes 42 PSI, o su equivalente en BAR

Se debe considerar que la presión de aire de los neumáticos puede variar cuando están calientes, por eso, es importante que la medición se efectúe en “frío”. Es recomendable realizar la medición  tres horas antes de utilizar el vehículo o cuando solo se ha conducido hasta 1.5 km.

La medida de presión recomendada para los neumáticos de su vehículo se puede encontrar  en el manual del fabricante, en una etiqueta ubicada en la puerta del conductor o en la tapa del tanque de combustible. 

Cabe señalar que existen dos tipos de medidas recomendadas de presión de aire para neumáticos: la presión estándar para condiciones normales y la presión con carga. La presión con carga se debe considerar cuando el vehículo va a llevar una carga diferente a la que tiene habitualmente, por ejemplo, al salir de vacaciones.

Riesgos de no tener la presión adecuada en los neumáticos del auto

Al conducir un vehículo con una baja presión de aire en los neumáticos pueden producirse problemas, tales como:

  • Dificultad para girar, los neumáticos mal inflados provocan una deficiencia en la tracción de las ruedas, sobre todo durante una curva, pudiendo provocar la pérdida de control del automóvil. 

  • Pérdida de adherencia con el suelo, las ruedas desinfladas, tanto delanteras como traseras, pueden ocasionar una pérdida de adherencia entre el vehículo y la calzada que transita.

  • Frenado ineficaz, al tener una tracción deficiente se extiende el tiempo de frenado, lo que reduce la capacidad de anticipar un accidente, principalmente cuando el suelo está mojado.

  • Desarme o ruptura de neumático, el neumático se puede separar en la rueda y ocasionar problemas al conducir.

  • Consumo alto de combustible, cuando el nivel de presión es bajo, el vehículo requiere un mayoresfuerzo y, por consecuencia, consume más combustible para funcionar.

  • Desgaste del neumático, el neumático se desgasta irregularmente cuando su nivel de presión es bajo, provocando averías en el sistema de dirección y suspensión.

Por el contrario, si el vehículo tiene una presión de aire alta en los neumáticos, los problemas pueden ser:

  • Falta de adherencia, al igual que cuando están con una presión baja, los neumáticos sobre inflados pierden tracción al tener menos contacto con el suelo.

  • Poca comodidad, debido a que el vehículo no tiene capacidad de absorber las irregularidades del camino y, a su vez, produce más ruido.

  • Desgaste de la suspensión, y de sus elementos, como la banda de rodadura que puede ocasionar un accidente por falta de precisión al conducir, pérdidas repentinas de piezas o pérdida de control.

  • Peligro de explosión de neumáticos, cuando la presión no es adecuada los neumáticos pueden estallar durante la conducción.

Realiza los servicios de mantenimiento en nuestro Servicio Técnico - Wigo Motors, en el que controlaremos y ajustaremos cada componente para lograr una conducción segura. ¡Agenda tu cita ahora!