¿Qué tipos de combustible se usan en Perú? 

Conoce los tipos de combustible disponibles en Perú, su desarrollo y sus principales aplicaciones, así como su importancia en la industria automotriz.

tipos de combustible

En Perú, como en muchos países, se utilizan varios tipos de combustible que se encuentran en constante desarrollo  y son permitidos para distintos usos.

En Wigo Motors, te contamos cuáles son los tipos de combustible que existen en el país, y cuáles son los que se utilizan como fuente de energía en los vehículos. ¡Conócelos! 

Descubre los tipos de combustible disponibles en Perú

En Perú existen diferentes clases de combustibles debido a diversos factores operativos y regulatorios como el octanaje del vehículo o las normativas orientadas a la calidad de los productos.

Existen motores que tienen más comprensión y necesitan combustibles con más octanaje, es decir, que rindan más evitando daños; mientras que el equilibrio respecto al combustible entre eficiencia, reducción de costos y que sea más ecológico, es una de las prioridades a nivel local.

Si aún no sabes qué tipos de combustible se usan en los vehículos a nivel nacional, a continuación te entregamos más información sobre ello:

Combustible diésel

Uno de los combustibles más comunes es el diésel, se usa principalmente en vehículos con motores a combustión interna alternativa, produciendo la ignición en temperaturas altas por compresión.

El uso en motores diésel que funcionan con compresión en vez de chispa se debe a que tiene un punto de ebullición más alto que la gasolina, siendo utilizado principalmente en vehículos de carga pesada.

Producto de la destilación del petróleo crudo, el diésel  está compuesto de hidrocarburo (hidrógeno y carbono) y parafinas, funcionando como un combustible líquido denso.

Proporciona mayor energía gracias a su alto poder calorífico, lubrica bien el motor por su naturaleza fluida y reduce la posibilidad de inflamación por su volatilidad.

Aunque los vehículos con motor diésel entregan más rendimiento y durabilidad que los motores a gasolina, suelen tener un mayor costo de instalación y mantenimiento.

Además, los vincula a una generación superior de emisiones de partículas y óxidos de nitrógeno que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente.

Combustible gasohol

Otros de los tipos de combustible vehicular utilizados en Perú es el gasohol, una alternativa compuesta por una mezcla de gasolina y alcohol (etanol) en menor proporción.

Este combustible se usa en motores a combustión interna desarrollados para quemar los derivados del petróleo, aunque resulta más eficiente por su mezcla.

Además, puede generar menos emisiones de gases contaminantes como el monóxido de carbono (CO) a diferencia de la gasolina pura, así como reducir el impacto ambiental en caso de derrames dado que el etanol es biodegradable.

Sin embargo, el gasohol es menos asequible, tiene menor potencia que la gasolina, requiriendo más cantidad de combustible para equiparar y puede generar mayor corrosión.

Combustible GNV

El gas natural vehicular conocido como GNV es otro tipo de combustible para vehículos utilizado a nivel local, que se presenta como gas natural comprimido (GNC) y gas natural licuado (GNL).

El primero es más usado en vehículos chicos o medianos como autos, mientras que el segundo se suele utilizar en vehículos pesados o que realizan largos recorridos.

Su composición es principalmente metano (CH4), que se mezcla con otros hidrocarburos como el butano, propano y etano, en menor cantidad.

Si bien expulsa gases al medio ambiente, es menos contaminante que el gasohol y el diésel.  También, resulta más seguro debido a rigurosos controles en su transporte y almacenamiento, y es  más económico.

No obstante, puede tener una inversión inicial costosa, hay menos disponibilidad en estaciones de servicio y tiene menos independencia por el tamaño del tanque que ocupa  un espacio en el vehículo.

Combustible GLP

El GLP es un combustible utilizado en Perú para los vehículos con motores de combustión interna y está compuesto por distintos gases (sobre todo butano y propano) que se obtienen del proceso de refinación del petróleo crudo.

Conocido también como gas licuado de petróleo (GLP), consiste en una mezcla de hidrocarburos gaseosos que se licuan mediante presión, produciendo una buena eficiencia energética gracias a su alto poder calorífico.

En relación a la gasolina y el diésel, el GLP genera menos emisiones contaminantes, siendo una opción más ecológica como combustible de vehículos al reducir los gases de efecto invernadero, como el monóxido de carbono (CO), y el óxido de nitrógeno (NOx).

En caso de fuga, el GLP se puede visualizar  fácilmente al acumularse  en zonas bajas por su densidad superior al aire y es detectable gracias a los odorizantes que se añaden, como el etilmercaptano.

Obtén un auto con GLP en Wigo Motors

En Wigo Motors te brindamos la posibilidad de contar con un auto con sistema homologado GLP previamente instalado, para una mayor eficiencia y rendimiento. Si quieres conocer más sobre nuestras promociones y beneficios, ¡visítanos en el concesionario!